Contenido
El pasado viernes 20 de junio tuvo lugar una reunión institucional entre ASPAYM Sevilla y el Ayuntamiento de Carmona, con el objetivo de reforzar el compromiso común hacia una Carmona más inclusiva y accesible para las personas con discapacidad física y lesión medular.
En representación de ASPAYM Sevilla asistieron Pilar Castro, presidenta de la entidad y vecina del municipio, y Lourdes de Juan Bernal, trabajadora social. Por parte del consistorio participaron el alcalde, Juan Ávila, junto con las delegadas municipales de Educación y de Formación y Empleo, Ángela Alonso, y de Salud y Consumo, Mar Castejón.
Durante el encuentro se presentó la labor que desarrolla la entidad en toda la provincia, con especial atención a programas como APVA (Atención Personal y Vida Autónoma) y las campañas de sensibilización vial en colaboración con la DGT.
El programa APVA ofrece asistencia en el hogar personalizada, con especial atención a las afecciones físicas derivadas de la lesión medular, y proporciona herramientas para que las personas beneficiarias puedan mantener una vida independiente en su entorno habitual. El servicio se ofrece de forma gratuita para personas asociadas a la entidad, con posibilidad de realizar sesiones a domicilio si se requiere atención más específica.
También se abordaron propuestas para futuras acciones conjuntas en centros educativos y campañas locales de concienciación. Uno de los puntos destacados fue la mejora del transporte adaptado, especialmente en los autobuses urbanos y disponibilidad de eurotaxis.
En el marco del encuentro, el consistorio mostró también su predisposición a ceder espacios municipales para actividades de la asociación y propuso una reunión con la Federación de asociaciones ASPAYM Andalucía para tratar posibles colaboraciones vinculadas al Centro Especial de Empleo de iniciativa social ASPAYM Andalucía.
Como muestra de compromiso, Mar Castejón invitó formalmente a ASPAYM a integrarse en la Mesa de Participación de Salud del centro de salud de Carmona, propuesta que fue aceptada con agradecimiento por parte de la presidenta de la asociación.
Desde la entidad se valoró muy positivamente la acogida y disposición mostradas por el consistorio. Tal y como expresó Pilar Castro, “es fundamental seguir trabajando desde lo local, con las administraciones, para que las personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos en su entorno más cercano”.
ASPAYM Sevilla
La Asociación nace en el año 2010, con el propósito de atender al colectivo de personas con discapacidad física, así como la multitud de problemas y dificultades que se les presentan a dichas personas con discapacidad, a través de la prestación de servicios de atención especializada para sus socias y socios y familiares.
ASPAYM Sevilla pretende mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que forman parte de dicha Entidad, cuidadoras/es y familiares. Esta Asociación, tiene en cuenta que la discapacidad física repercute directamente en el aspecto sanitario, psicológico, social y económico de la persona que la tiene, pudiéndose afirmar que afecta a todas las facetas de la vida de dichas personas.
ASPAYM Andalucía
ASPAYM Andalucía inició su andadura como Federación en marzo de 2013 promovida por tres Asociaciones (ASPAYM Granada, ASPAYM Málaga y ASPAYM Córdoba). Actualmente, está integrada por siete Asociaciones ubicadas en varias provincias andaluzas (ASPAYM Almería, ASPAYM Cádiz, ASPAYM Córdoba, ASPAYM Granada, ASPAYM Jaén, ASPAYM Málaga y ASPAYM Sevilla), que aglutinan a más de 1.150 socios y socias, así como a 130 personas contratadas.
Fruto del persistente trabajo realizado durante estos años, ha sido posible la consolidación de ASPAYM en el movimiento asociativo de la discapacidad, así como el logro de situarnos como referente en la atención a las personas con lesión medular y gran discapacidad en Andalucía a través de la prestación de servicios de calidad. Entre ellos destacan los dirigidos a la atención personal y vida autónoma; atención residencial; rehabilitación; empleo y formación; ocio inclusivo; así como sensibilización social y prevención de accidentes de tráfico.